Por Arlette Palacios
Algunas veces la belleza puede salir muy cara
(26/JUL/2013)
El encargado del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital General Regional No. 1 Vicente Guerrero del IMSS, José Luis Beltrán Dávalos, dijo que las mujeres son más vulnerables a deformidades en los pies, al utilizar zapatos con tacones de hasta 15 centímetros de altura.
El zapato ideal es con tacón de cuatro centímetros máximo, el calzado es indispensable para la vida cotidiana, ya que protege los pies de las agresiones del medio ambiente y del entorno.
Sin embargo, las mujeres además del uso necesario, lo utilizan como un accesorio, que en ocasiones llega a ser inadecuado y afecta en forma considerable ambas extremidades.
El médico especialista en Ortopedia explicó que la característica principal por lo que la mayoría de los zapatos son utilizados por las mujeres es porque contribuyen a verse bien vestidas y estilizar al máximo su figura, sin interesarse en los posibles daños físicos a corto y largo plazo.
Actualmente un número considerable de mujeres utilizan zapatos con tacones arriba de 15 centímetros, que además de elevar la estatura de las personas, incrementan el riesgo de sufrir lesiones y accidentes.
El hacer uso por tiempo prolongado de este tipo de calzado, altera la naturaleza del pie y ocasiona graves daños que van más allá de la cuestión estética: callos, juanetes, inflamación en la planta o parte inferior del pie y dolor en la unión de los dedos con el pie.
"Para la anatomía y fisonomía adecuada del pie, y que este funcione de forma adecuada, el tacón debe tener una elevación de tres centímetros a dos centímetros y medio", refirió.
Añadió que del talón a la parte anterior del pie, debe tener soporte del lado medial, para que los músculos de la parte de la planta no estén en tensión.
Por ello, los zapatos que se elevan más allá empiezan a desplazar el peso del cuerpo hacia la parte anterior y el principal que sufre es el dedo gordo".
Otra de las consecuencias de ponerse zapatos muy altos es el cambio del punto de equilibrio del cuerpo y la pérdida de estabilidad al pisar, que pueden derivar en caídas con consecuencias severas y ocasionar fracturas de brazo, muñeca o codo, y en menor frecuencia, de rodillas o caderas (lesiones por transferencia o a distancia).
Dijo que es necesario que antes de comprar un par de zapatos, se tome en cuenta el tipo de pie que se tiene, sano o con alguna deformidad, ya que nunca se pone atención en esta parte tan importante del cuerpo.
Adolescentes obsesionadas por tener piernas ultra flacas
(27/JUL/2013).-
Ejercicio, masajes y dietas circulan en la red para lograr el cuerpo de modelo o los músculos de actor de cine. Ahora, en Internet se ha puesto de moda el subir fotos de las piernas, específicamente de muslos delgados, juntos que dejen un espacio entre ambas extremidades, el Thigh Gap está en pleno apogeo.
Según recoje el Good Morning América, en entrevista con cuatro adolescentes, el tema del Thing Gap es un "asunto de niñas, a los chicos no les importa, ni saben qué es".
El ''espacio entre los muslos'' como podíamos definirlo, es una nueva 'obsesión' -como lo califican el Huff Post y el Daly Mail- que interesa a chicas preocupadas por su apariencia.
En las redes sociales, específicamente en Tumbrl, se publican tutoriales, enlaces y cientos de fotos de chicas con piernas delgadas mostrando el ''espacio'' tan codiciado por algunas otras.
Mientras, en YouTube circulan videos de rutinas de ejercicio enfocadas en reducir las dimensiones de las piernas y ayudar a ''marcar'' la zona. Pero el asunto va más allá, también en el sitio de videos y en la red social existen imágenes de cirugías y procedimientos médicos para hacer más escuálidos los muslos.
En Facebook, los grupos y páginas de fans cada vez son más, The thing Gap Hack tiene más de tres mil seguidores y en su biografía se puede leer: "Aquí puede encontrar trucos sobre cómo perder músculo o grasa obstinada para conseguir más delgados y pequeños muslos, así como piernas más tonificadas y delgadas."
The Thigh Gap Hack publica un artículo en donde explica las nueve razones por las que una mujer quiere el ''espacio entre los muslos'', y enumera: Los jeans skinny o estrechos son para chicas con piernas delgadas; dos, poder cruzar las piernas con facilidad; tres, poder usar minifaldas; cuatro, no más rozaduras en la entrepierna; cinco, los hombres lo encuentran súper sexy; seis, las chicas se ven sensuales con medias o calentadores; siete, se estilizar la figura y se ven más altas; ocho, poder usar shorts y nueve dejar de usar fajas.
Los medios internacionales mencionan que la composición de una mujer difícilmente puede lograr estrechar el espacio entre sus piernas. Por ello resultan ser más obstinadas en cuanto a las rutinas de ejercicio, dietas o cirugías.
El diseñador colombiano Argemiro Sierra presenta su colección, Resort 2014
La 59 edición de Intermoda concluyó su cartelera de pasarelas bajo la creatividad del diseñador colombiano, Argemiro Sierra, quien presentó a Guadalajara la más reciente colección, Resort 2014, una entrega ingeniada para dama y caballero, en donde los tonos fríos y pálidos marcan la tendencia del experimentado modista.
Argemiro Sierra hizo desfilar un colección integrada por más de 25 piezas de telas ligeras que entre sus principales atractivos, destacaba la generación de movimiento y volumen una vez que las modelos avanzaban sobre el escenario.
El colombiano, que ya cuenta con puntos de venta en México, en ciudades como Cancún y San Miguel Allende, adelantó que en futuros meses, contará con un nuevo sitio de distribución en Guadalajara, lo que dará apertura a que el diseñador inserte sus creaciones vistas en pasarela, en donde deja claro que su estilo un poco minimalista pero con alta carga de feminidad, está pensado en mujeres contemporáneas que gustan de los juegos de textura en estampados, así como prendas que distribuyan y adelgacen la silueta.
Argemiro Sierra hizo del desfile de clausura un paseo entre vestidos, faldas y blusones ligeros que mostraron una tendencia con flecos metalizados en plata por la parte delantera, escotes “V” a juego de detalles en estoperoles, transparencia en las telas traseras de las prendas femeninas, así como caídas de falta en corte “tail hem”, y escotes cruzados a un solo hombro.
En la propuesta varonil, el colombiano hizo gala de colores claros de tonalidades violetas y champagne, apostando en algunas prendas por la impresión de la tendencia en animal print al estilo reptil desde una perspectiva de acentos grisáceos y verdes en pantalones cortos.
Pero fue el color marfil y diversas variaciones de blancos, entre tornasoles, aperlados y blancos totales que el festín de vestidos marcaron el estilo de Argemiro, quien denotó piezas con resaque en mangas.
Casablancas muere de cáncer en Brasil
El fundador de la agencia Elite Models fallece a los 70 años de edad
(29/JUL/2013).-
El estadounidense John Casablancas, fundador de la prestigiosa agencia neoyorquina Elite Models, murió hoy en Río de Janeiro a los 70 años de edad, después de perder la lucha contra un cáncer, según informó su familia.
"Se fue hoy un amigo, un amor, un padre", publicó en su perfil de Twitter Fernando Augusto Casablancas, uno de los cinco hijos del empresario y quien agregó: "el mundo perdió hoy a un batallador, pero el Paraíso gana un ángel más. Te amo papá John. Tu estarás siempre conmigo."
Casablancas, uno de los grandes nombres de la moda y descubridor de "top-models" como la brasileña Gisele Bündchen y la estadounidense Cindy Crawford, murió en su casa y su cuerpo será incinerado en el Memorial do Carmo, de Río de Janeiro, cementerio que confirmó las honras fúnebres para mañana en la tarde.
Hijo de españoles, Casablancas fundó en la década del setenta la casa Elite Models, en la que permaneció al frente entre 1972 y 2000.
Por su agencia pasaron en el comienzo de sus carreras, además de Crawford y Bündchen, otras "top-models" como la alemana Claudia Schiffer, la británica Naomi Campbell, la brasileña Alessandra Ambrosio y la canadiense Linda Evangelista.
Bündchen, quien precisamente cumple hoy 33 años de edad, fue citada por Casablancas en el libro "Vida Modelo" (2008), en la que el empresario cuestionó la salida de la brasileña de su agencia después de que ella comenzó a ganar fama en las pasarelas mundiales, en una actitud, según él, de "crueldad" y "avaricia".
El agente, que vivió durante muchos años en Suiza, era padre de Julian Casablancas, vocalista de la banda The Strokes, y desde hacía veinte años estaba casado con la modelo brasileña Aline Casablancas.
Días de moda 30/07/2013
El diseño, la moda, la estética y el glamour también tienen su espacio y momento especial en la capital uruguaya.
Este gran evento que dio en llamarse La Semana de la Moda realiza su edición número doce y reúne a diseñadores y artesanos con el objetivo de promover la identidad nacional, los productos `made in Uruguay`. Se trata de tres jornadas dedicadas enteramente a la moda y se llevará a cabo en el Radisson Montevideo. Constituye una instancia muy importante para dar a conocer las tendencias locales al resto del mundo.
No es la primera ni la segunda vez que se lleva a cabo en Uruguay un evento de estas características. Se trata de la edición número doce de La Semana de la Moda en Montevideo pero de un tiempo a esta parte se han instalado como un clásico los ciclos donde la pasarela, las modelos y el diseño se convierten en los grandes protagonistas.
La Semana de la Moda en Montevideo se realiza del 25 al 27 de julio y convoca a artesanos y diseñadores de todo el Uruguay con el objetivo de que den a conocer el fruto de su trabajo y creación. Además, les permite una instancia de aprendizaje e intercambio a través del diálogo con técnicos capacitados que llegan de otros países especialmente para el evento.
Estas fechas son de suma trascendencia e importancia para el sector de la vestimenta dado que tienen la oportunidad de mostrar sus diseños y su arte al resto del mundo en un emprendimiento cultural que ha ganado prestigio y reconocimiento a nivel internacional.
Durante el evento participan emprendedores de Uruguay que han sido elegidos por la DINAPYME y la división de artesanías del Ministerio de Industrias. Este organismo tiene como principal cometido promover y brindar oportunidades a la grifa `Made in Uruguay` .
La primera jornada (25 de julio) comienza a las 19:00 horas y la encargada de inaugurar el ciclo con sus telas y creaciones manuales es la artista textil Siv Goransson. Le sigue Helly con su colección `Visión Arco Iris` donde se realiza un muestro de las carteras y bolsos en cuero. Dauber Mariela presenta `Las carteras de Mariela` y Pablo Koper hace lo propio con `Mamushka Leather bags`.
A las 20:00 horas le toca el turno de mostrar su arte a Micaela Robello y su colección `Halo de luz`. La última colección que se sube a la pasarela ese día es `Pasión` a cargo de Juan José Ferraro.
El segundo día (26 de julio) se presentan diversas alternativas en materia de diseño `made in Uruguay`. Por un lado, está Casa Monje que muestra su trabajo en cuero realizado en nuestro país. Ferron Tricot hace lo propio con sus telares y Carlos Boullosa con sus modelos de sastrería masculina.
Es en la segunda jornada de La Semana de la en Montevideo que sucede la instancia de intercambio con diseñadores y artistas de otros países. Esta vez, llega la emblemática diseñadora argentina Patricia Profumo con su colección `Deluxe`. Ella ha sido elegida por varias figuras del cine y la televisión y le ha tocado representar a su país en las pasarelas del mundo entero: París, Milán, San Pablo, Rusia, Colombia, Panamá, entre otros.
Como broche de oro, La Semana de la Moda en Montevideo tiene una invitada especial y de lujo reservada para el último día (27 de julio). Se trata de María Lafuente y es la responsable de cerrar esta pasarela representando a España.



